


Precio del dólar en Bancos Mexicanos

Notícias del dólar en Mexico
Precio del dólar hoy – Jueves 9 de Julio 2020
Lo más destacable del criticado encuentro AMLO - Trump El peso también muestra sumisión al dólar. El precio del dólar es...
Ver másPrecio del dólar hoy – Miércoles 8 de Julio 2020
Trump elige momento inoportuno para iniciar proceso oficial de abandono de OMS Y el que sigue sufriendo daño colateral por l...
Ver másPrecio del dólar hoy – Martes 7 de Julio 2020
Las tribulaciones de Petróleos Mexicanos no parecen tener fin La recuperación en los precios del petróleo dan un respiro...
Ver másPrecio del dólar hoy – Lunes 6 de Julio 2020
Severas críticas a AMLO por reunión inminente con Trump Y en a la expectativa de esta reunión entre los dos polémicos J...
Ver másPrecio del dólar hoy – Viernes 3 de Julio 2020
Mensajes contradictorios de AMLO y expertos mientras México escala lugares en lista Covid Y en el cierre de semana la posibi...
Ver más
Indicadores
Indicador | Compra | Venta | |
---|---|---|---|
|
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|
Histórico / Gráficos |
|
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|
Histórico / Gráficos |
|
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|
Histórico / Gráficos |
|
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|
Histórico / Gráficos |
Banxico | Bancos | Mercado | Tarjetes de Credito | |
---|---|---|---|---|
COMPRA |
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|
VENTA |
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|
00.00
0.0
|

PRECIO DEL DOLAR EN MEXICO
Después de Brasil, Mexico pasa por ser la economía más grande de América Latina, con una base de la economía de libre mercado orientada principalmente a las exportaciones; el precio del dolar en Mexico actualmente y desde hace años pasa por una buena etapa. Este país refleja perfectamente el cambio de una economía principalmente de producción primaria (minería y actividades agropecuarias) hacia una economía que se le podría considerar cuasi industrializada, gracias al empuje de un sector empresarial privado muy motivado para crecer.
En el año 1995 sufrió una gran crisis que hizo que su producto interior bruto (PIB) se contrajera hasta un peligroso 7 por ciento, a causa de problemas de origen interno, con una gran deuda externa, debilidad de las entidades financieras además de con una financiación pública deficitaria y un sistema cambiario en el que la relación precio dolar peso mexicano sufrió por excesiva rigidez en su control. Afortunadamente estos factores parecen haberse disipado del país y de su economía y el precio dolar hoy en Mexico fluctúa por variables más o menos predecibles, evitando así unas variaciones demasiado incontrolables o difíciles de prever.
En el marco mundial, ante la situación de recesión global que están sufriendo todos los países industrializados y economías emergentes, la perspectiva para Mexico no es muy halagüeña a corto plazo, ya que al concentrar gran parte (por no decir una parte mayoritaria) de su comercio exterior con su vecino del norte, los Estados Unidos de América, país donde se desató esta recesión, hasta que éste no se recupere, Mexico no podrá recuperarse, y la relación de precio dolar pesos mexicanos se verá fuertemente perjudicada.
Eso sí, el actual gobierno mexicano no se está cruzando de bruces y está adquiriendo préstamos exteriores para elevar sus reservas internacionales siendo ahora el segundo país de la región con mayor disponibilidad de dinero en sus arcas, después de Brasil. Estos aumentos vinieron de la mano de un préstamo especial del Fondo Monetario Internacional y una línea de crédito otorgada por la Reserva Federal del gobierno de los Estados Unidos de América. Así la relación del precio dolar peso mexicano ve como está pasando por una de sus mejores etapas, aunque según ha adelantado el gobierno mexicano, este aumento espectacular de las reservas se utilizarán sólo en caso de necesidad o emergencia y no obligarán al poder ejecutivo a realizar ajustes fiscales o de cualquier otro tipo de cambio. Se trata pues, según palabras del presidente de la nación de un blindaje que no será necesario utilizar.
Así pues, la noticia de estos préstamos exteriores conseguidos por el gobierno mexicano, ha conseguido disminuir la presión sobre la moneda local, por lo que el precio dolar y pesos pasan por una muy buena época.